
Familia Muy Normal: The Man Who Loved Children, de Christina Stead.
La familia, ese refugio, puede ser criadero de las peores pulsiones y cárcel infernal. Pocas novelas han explorado esta realidad como el clásico de la australiana Christina Stead.
Esta novela histórica traza los arcos vitales de Edward Thomas, Siegfried Sassoon, Wilfred Owen e Isaac Rosenberg, todos pacifistas que, por una razón u otra, se sintieron obligados a sumarse al esfuerzo por la supervivencia de la Gran Bretaña. Narrada por un funcionario impedido físicamente de ir a la guerra, la novela va mostrando cómo se cruzaron los destinos de estos cuatro creadores: el caballero inglés, el profesor de idiomas, el depresivo cantor de la campiña y el pintor-poeta judío.
El innombrado narrador, un servidor público, conoce a Sassoon desde la infancia y a lo largo de la novela traba conocimiento con los otros tres, cuyas vidas a su vez se entrecruzan para formar un mosaico de la vida intelectual de la Gran Bretaña de principios del siglo XX. Por primera vez en español, las fascinantes vidas de estos poetas célebres en el mundo de habla inglesa son presentadas a los lectores a partir de una amplia investigación, que incluye traducciones originales de algunos de sus poemas.
Guillermo Máynez GIl (Torreón, 1969) es un escritor mexicano. Escribe novela, cuento, poesía y ensayo. Ha publicado la novela «Los Poetas del Fin del Mundo» y ensayos literarios sobre Apuleyo, Boccaccio, Joyce, Durrell, Melville, Olga Tokarczuk, Edmund Wilson, la literatura de la Primera Guerra Mundial, entre otros.
En 2020 recibió el Premio Nacional de Novela «Élmer Mendoza», de la Universidad Autónoma de Sinaloa, por su novela El Chino Bruckenmeyer, de próxima publicación.
La familia, ese refugio, puede ser criadero de las peores pulsiones y cárcel infernal. Pocas novelas han explorado esta realidad como el clásico de la australiana Christina Stead.
Este «estudio de la inconsistencia y de la falta de permanencia de las cosas en su ser» ha sido uno de los semilleros más fecundos de la cultura occidental, además de un deleite.
«Entonces una facultad lamentable se desarrolló en su ánimo: la de contemplar la estupidez y no tolerarla más».
De la poesía romántica provinciana, de vírgenes y sacristía, a la gran urbe y la poesía casi abstracta, con sus buenas dosis de erotismo, López Velarde recorrió uno de los caminos más breves y fructíferos de la literatura mexicana.
¿Cómo eran los negocios en el mundo antiguo? ¿Dónde surgió la moneda? ¿Cómo afectaba esto la forma de vida de las distintas clases? Todo esto se pregunta Roberts en este recorrido.
Esta es la épica nacional finlandesa, que resume su extravagante mitología en historias llenas de magia, aventura y misterio en esa tierra helada y poco conocida para nostros.