Espíritus emprendedores: Ilona Llega con la Lluvia, de Álvaro Mutis.

La ciudad de Panamá en los 1970. www.nwfdailynews.com
Maqroll el Gaviero, tanto la saga como el personaje, son multifacéticos: poéticos y prosaicos; entrañables y no muy legalistas. Esta es la faceta picaresca, pero no frívola, de la serie.

Comparte este artículo

ILONA LLEGA CON LA LLUVIA. Álvaro Mutis. En Empresas y Tribulaciones de Maqroll el Gaviero. Alfaguara. México, 2002 (1988). 102 pp.

Esta segunda entrega de la saga de Maqroll tiene un fuerte contraste con la anterior, la poética e introspectiva La Nieve del Almirante; es una tragicomedia picaresca que se desarrolla en Panamá. Maqroll es un marinero de moral maleable (pero que respeta el pudor ajeno), que vive despreocupadamente el presente y narra en primera persona sus desventuras. Llegado al puerto de Cristóbal (¿Colón, Panamá?), el barco es embargado, a resultas de lo cual Wito, el capitán neerlandés, se suicida. Maqroll relata su vida, así como las de su esposa e hija, y la manera en que. años atrás, se reencontraron en Nueva Orleáns, donde Wito lo invitó a ser contador del Hansa Stern. Maqroll, pensando en Wito, reflexiona sobre lo absurdo de luchar contra la mala suerte, conjunto de situaciones externas, fuera de nuestro control, que sólo afecta a los aspectos prácticos de la vida, los más idiotas. Mientras peor es la suerte, más se ensancha el aspecto de la especulación histórica y estética, la convivencia y la amistad, que son lo importante.

Álvaro Mutis (1923-2013). www.palabrasclaras.mx

Sin empleo, Maqroll se va en tren a Panamá: es una mala perspectiva estar en tierra, en una ciudad sin amigos. Necesita un vodka: “Allí estaba la respuesta salvadora, la verdad revelada, la otra orilla donde se pulen los símbolos y suceden las lentas celebraciones que disuelven toda perplejidad y ahogan toda duda”. Alojado en una triste posada, y en la miseria, el hotelero judío y cojo le ofrece vender mercancía robada, por lo cual lo sigue la policía. Alex, el cantinero de la taberna donde se embriaga todos los días, le aconseja huir del cojo y hospedarse en el hotel Miramar, de una buena viuda amiga suya.

Llega entonces el milagro: al guarecerse de una tormenta en un buen hotel, se topa con Ilona, vieja amiga de mil aventuras. La triestina, hija de polaco y macedonia, es una mujer hermosa de 45 años, que ha aparecido y desaparecido de su vida. Es leal amiga, inescrupulosa y libertina, a la que conoció en Ostende, durante otra tempestad. Alojado en su hotel y mantenido por ella, comienzan una gozosa rutina de sexo y ocio, hasta que el dinero se va acabando. Observando a las aeromozas que llegan al hotel, Ilona tiene una iluminación: hay que montar un burdel de lujo, con prostitutas disfrazadas de azafatas, para reunir dinero e irse con su mutuo amigo Abdul Bashur a otros negocios y lugares.

Fotograma de la película de Sergio Cabrera, de 1996. Pinterest.

Alquilan Villa Rosa y contratan al eficiente y sociable Longinos, un afeminado regordete, que lleva el lupanar al éxito, entre episodios riesgosos, tiernos o cómicos. Uno de ellos es el del señor Peñalosa, un viajante tímido e inexperto, que sin embargo resulta ser un titán sexual y que se gasta el dinero de su empresa hasta que llegan a llevárselo, después de días encerrado con prostitutas.

Fastidiados del negocio, comienzan a hacer planes de salida, pero entonces llega Larissa, una mujer impositiva, sensual, de voz grave, enigmática, que vive en un barco encallado en la costa. Larissa les cuenta su increíble historia: su viaje desde Palermo en el Lepanto, alojada en una bodega donde recibe las visitas eróticas nocturnas de dos fantasmas, un oficial napoleónico y un funcionario de la Venecia medieval. Larissa dará al traste con los planes de Maqroll e Ilona.

Incluso con sus aspectos trágicos, esta breve novela es un regocijante homenaje a la vida aventurera y prostibularia, una oda al presente, a la amistad y la despreocupación, incluso en medio de tribulaciones. Disfrutable historia con la gran prosa de Mutis.

¿Te gustó el artículo?
Déjame un like
Comentarios del artículo

Un comentario

  1. Qué buen artículo de una historia difícil que hiciste divertida. Me encantó la definición de mala suerte. Wow, es cierto. Nunca lo había pensado así.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre el Escritor

Otros artículos