
El guerrillero y sus mujeres: Camino de Hormigas, de Miguel Huezo Mixco.
Una historia personal de la guerrilla del FMLN, desde la perspectiva de un hombre que entra a la guerra por amor, para luego encontrar que ambas cosas no se llevan.
Una historia personal de la guerrilla del FMLN, desde la perspectiva de un hombre que entra a la guerra por amor, para luego encontrar que ambas cosas no se llevan.
T. S. Eliot fue un hombre de paradojas: norteamericano que prefería Inglaterra, modernista que rechazba la modernidad, audaz en la expresión y conservador en el contenido. Su obra es una de las más influyentes del siglo XX.
Mac, Janey, Moorehouse, Eleanor, Charley… las vidas dispares de estos norteamericanos, a la vez singulares y comunes, se cruzan en un mosaico vivo de la vida en Estados Unidos a principios del siglo XX.
Carrere ha tenido varias crisis espirituales, todas ellas fecundas en textos de una gran profundidad existencial, histórica y literaria. Esta es su exploración emocional y vital del cristianismo y los evangelios.
Farrell cierra su trilogía (no seriada) sobre la decadencia del imperio británico con esta obra monumental sobre Singapur al borde de la invasión japonesa. Llena de humor, agudeza analítica y personajes memorables, es seguramente la gran novela de la ciudad-isla-estado.
Vargas Llosa retoma personajes de distintas obras anteriores, para conjuntarlos en esta novela doble, que contrasta el lujo heredado con el esfuerzo honrado; el valor y la cobardía; las familias disfuncionales y las funcionales, en una historia emocionante y entrañable de su lúdica madurez.
Quizá la ciudad más importante de la historia occidental, Jerusalén ha sido ciudad bendita, pero sobre todo condenada a la violencia por su condición de centro neurálgico de tres religiones. El relato es fascinante.
Por muchas justificaciones que se le busquen, la conquista violenta de un territorio implica siempre la discriminación y la opresión, cuando no el racismo abierto, en contra de pueblos y personas. Minke, el narrador de este cuarteto, no se resigna a ser considerado inferior. Esta es la historia de su crecimiento intelectual y emocional.
La plaga de los nacionalismo en los países de la ex URSS es parodiada y expuesta por Kurkov en este viaje alucinado por Ucrania, Kazajstán y Azerbaiyán, con magia real, ilusiones reales y conclusiones vagas, pero regocijantes.
El primer pintor moderno vivió una época turbulenta, que reflejó en obras que nos siguen asombrando por su poder expresivo, su simbolismo y su perfección. Fue un artista solitario y un hombre que, tras una fachada tosca, escondía una gran sensiblidad.