
Lealtades en conflicto: The Human Factor, de Graham Greene.
Como Antígona, Maurice Castle se enfrenta a fuerzas irreconciliables que exigen lealtad: la razón de Estado y la familia.
Como Antígona, Maurice Castle se enfrenta a fuerzas irreconciliables que exigen lealtad: la razón de Estado y la familia.
Mary Ann Evans, quien publicó como «George Eliot», fue una mujer liberada y rebelde, y quizá la más grande novelista inglesa del siglo XIX.
El verdadero Viejo Oeste, tanto en Estados Unidos como en México, estuvo muy lejos de los retratos de Hollywood. A pesar de su condición de fábula siniestra, o quizá por ello, este retrato está más cercano a la realidad.
En 2010, Franzen publicó esta novela que en muchos sentidos, hace un retrato de tensiones en la sociedad norteamericana que se encuentran hoy en un punto peligroso y que repercuten en el resto del mundo.
Uno de los experimentos multiculturales más interesantes de la historia, el Imperio Austrohúngaro, desapareció tras la Primera Guerra Mundial. Esta novela es su mayor epitafio y elegía.
Los subgéneros suelen estar poblados de mediocridad, pero a veces esconden joyas literarias. Es el caso de esta novela, lamentablemente arrinconada en los estantes de «ciencia ficción».
Las redes sociales nos inundan con teorías lunáticas e información falsa. Tomarlo a juego es muy peligroso, como nos recuerda esta novela.
En una sociedad perfecta, la única forma de manifestar el libre albedrío parece ser el crimen. ¿Es así? ¿Hay otras vías?
La historia del ascenso y caída de Lucien de Rubempré es, también, una historia social de la Francia de la Restauración.
No sólo los orígenes del nazismo, desde luego, sino una obra maestra del siglo XX, una novela polifónica que abarca una gran diversidad de temas, perspectivas y personajes.