
Otra Visión Sobre la Esclavitud: The Known World, de Edward P. Jones
Un esclavo fugitivo era, de hecho, un ladrón, dado que había robado la propiedad de su amo: él mismo
Un esclavo fugitivo era, de hecho, un ladrón, dado que había robado la propiedad de su amo: él mismo
Un desafortunado incidente de infancia marca la vida de Dunny, el protagonista de este viaje a través del siglo XX, sus guerras y sus búsquedas, y uno de los clásicos de la literatura canadiense.
La épica australiana no es normal, como corresponde a un país nacido con el desplazamiento de los pobladores originarios y el establecimiento de una colonia penal, pero da para grandes aventuras..
La Novela de Ferrara es una serie de un libro de cuentos y cinco novelas, que pueden leerse de manera independiente, aunque desde luego leídas en fila tienen un efecto más poderoso, al conformar una bellísima elegía al mundo desaparecido de los judíos de esa ciudad del norte de Italia.
La familia, ese refugio, puede ser criadero de las peores pulsiones y cárcel infernal. Pocas novelas han explorado esta realidad como el clásico de la australiana Christina Stead.
«Entonces una facultad lamentable se desarrolló en su ánimo: la de contemplar la estupidez y no tolerarla más».
Émulo fársico de Napoleón, Hitler olvidó que fue en Rusia donde la suerte le volvió la espalda al emperador. Aquí la historia ínitima y épica de la resistencia del pueblo ruso.
Marsé es el novelista por excelencia de la Barcelona del franquismo. Esta, una de sus mejores, explora las barreras a la movilidad social, pero es también una gran historia de amor, sin complacencias.
Hace casi cien años, Virginia Woolf inauguró el modernismo en la novela británica, acompañada por el Círculo de Bloomsbury y por T. S. Eliot en la poesía. Tras «Mrs. Dalloway» (1925), en 1927 publicó esta otra que consolidó su posición.
Ha muerto, a los 94 años, Milan Kundera, uno de los más importantes escritores checos. Esta es quizá su novela más conocida.