
¿Para qué sirve y para qué no?: Crítica de la Razón Pura, de Immanuel Kant.
¿Qué nos dice, a lectores razonablemente informados, pero no filósofos profesionales, esta obra fundamental de la filosofía?
¿Qué nos dice, a lectores razonablemente informados, pero no filósofos profesionales, esta obra fundamental de la filosofía?
Junto con Platón, Aristóteles creó las ramas fundamentales de la filosofía occidental. Esta obra es una exposición ordenada y clara de su pensamiento en cada uno de sus grandes temas.
En el siglo XVII, la Edad de la Razón, un judío holandés abrió las puertas a la ciencia moderna, al equiparar a Dios con la Naturaleza y desplazar al humano de su lugar privilegiado.
El péndulo histórico oscila constantemente entre los polos de libertad y seguridad, un falso dilema. Ante el resurgimiento de los fascismos, conviene recordar de qué va y de dónde viene la libertad.
Con su primer libro, publicado a los 27 años, Nietzsche dejó la filología clásica por la filosofía, que ejercería «con un martillo».