
Lealtades en conflicto: The Human Factor, de Graham Greene.
Como Antígona, Maurice Castle se enfrenta a fuerzas irreconciliables que exigen lealtad: la razón de Estado y la familia.
Como Antígona, Maurice Castle se enfrenta a fuerzas irreconciliables que exigen lealtad: la razón de Estado y la familia.
Mary Ann Evans, quien publicó como «George Eliot», fue una mujer liberada y rebelde, y quizá la más grande novelista inglesa del siglo XIX.
Esto es lo más cercano a una biografía de Shakespeare que se puede hacer: a falta de información sobre su vida privada, Greenblatt hace una reconstrucción de su época y ambiente, y trata de encontrar claves en su obra.
En una sociedad perfecta, la única forma de manifestar el libre albedrío parece ser el crimen. ¿Es así? ¿Hay otras vías?
El péndulo histórico oscila constantemente entre los polos de libertad y seguridad, un falso dilema. Ante el resurgimiento de los fascismos, conviene recordar de qué va y de dónde viene la libertad.
Entre la Gran Depresión y el ascenso de los nazis, Berlín vivió una época de desenfreno, retratada con gran sentido del humor por un testigo presencial, que pobló su ficción con personajes inolvidables.
La primera organización que se autodefinió como «terrorista» surgió en Rusia:; Naródnaya Volya, o «La Voluntad del Pueblo». En este thriller trepidante, Conrad nos cuenta la historia de varios anarquistas rusos.
Poco conocido en el mundo de habla hispana, este humorista británico dejó magníficas estampas del siglo de las Luces (y del libertinaje).
Dos veces ganadora del Man Booker Prize, por las dos primeras partes de su trilogía sobre Thomas Cromwell, Mantel escribe novela histórica irreverente, contraria a la historia oficial.
Una de las novelas más perturbadoras, sensuales y fantasmagóricas del siglo XX, en un escenario de belleza incomparable.