
El Descubrimiento de París: The Greater Journey, de David McCullough.
Hace unos días murió David McCullough, uno de los más destacadas historiadores de Estados Unidos. Esta es una de sus obras más celebradas.
En este espacio comparto textos que he escrito a lo largo de los años, además de artículos e ideas recientes.
Hace unos días murió David McCullough, uno de los más destacadas historiadores de Estados Unidos. Esta es una de sus obras más celebradas.
El péndulo histórico oscila constantemente entre los polos de libertad y seguridad, un falso dilema. Ante el resurgimiento de los fascismos, conviene recordar de qué va y de dónde viene la libertad.
Volvieron esos tiempos, en los que la verdad es, no relativa, sino arbitraria. Ya habíamos estado ahí, y conviene entender el fenómeno.
La historia del ascenso y caída de Lucien de Rubempré es, también, una historia social de la Francia de la Restauración.
Mucha gente rehúye este tipo de libros por el prejuicio de que pueden ser «aburridos» o «áridos». Nada más falso: este es una fuente inagotable de relatos, personajes y situaciones, con un gran colorido e interés.
No sólo los orígenes del nazismo, desde luego, sino una obra maestra del siglo XX, una novela polifónica que abarca una gran diversidad de temas, perspectivas y personajes.
¿Quiénes eran los indoeuropeos? ¿Por qué y cómo dieron origen a tantas lenguas y tecnologías? Una fascinante mezcla entre arqueología, antropología y lingüística encuentra respuestas.
Un país del que sabemos poco o nada, y que hoy está en proceso de cambio, en aguas turbulentas. Aquí una panorámica del islam en esas tierras.
La guerra sigue, no sólo la armada, sino la de la propaganda y las justificaciones «históricas». Vale la pena revisar la historia de Ucrania para entender un poco mejor.
Entre la Gran Depresión y el ascenso de los nazis, Berlín vivió una época de desenfreno, retratada con gran sentido del humor por un testigo presencial, que pobló su ficción con personajes inolvidables.