
El Rebelde Reaccionario: Limónov, de Emmanuel Carrère.
Eduard Limónov fue un personaje extraño, pero representativo de los traumas y consecuencias de la URSS y su paso a la Rusia de Putin.
En este espacio comparto textos que he escrito a lo largo de los años, además de artículos e ideas recientes.
Eduard Limónov fue un personaje extraño, pero representativo de los traumas y consecuencias de la URSS y su paso a la Rusia de Putin.
La Trilogía de Gormenghast, cumbre de la novela gótica ya en el siglo XX, es un acto de creación único en la literatura.
El más cercano en el tiempo, entre los cuatro grandes clásicos de la prosa china, se desarrolla en el siglo XVIII, en el seno de una mansión que alberga a una enorme familia de la pequeña nobleza. Es otro mundo…
Nos enseñan tan poco en la escuela sobre el Imperio Romano de Oriente, o Bizantino, que asomarse a su historia es entrar en un mundo casi desconocido para nosotros. Es casi como leer una novela de fantasía, con personajes fascinantes y aterradores.
Böll fue uno de los promotores más eficaces del examen de conciencia que los alemanes se debían tras la derrota de 1945. Esta novela explora las consecuencias sociales y morales de la guerra, con agudeza y grandes personajes.
A los doce años, hastiado del mundo, el Barón Cósimo di Rondò se subió a un árbol de su villa y nunca más volvió a tocar el suelo. Llevó, sin embargo, una vida plena.
A pesar de interludios de progreso y relativa paz, Perú ha sido durante muchas décadas una nación convulsa. Esta novela explora uno de sus momentos más crueles, por medio de las andanzas de un personaje entrañable.
Recreación «moderna» (siglo III a.C.) del arcaico mito de Jasón, los Argonautas y el Vellocino de Oro. Personajes más y mejor desarrollados, literariamente, dan otra profundidad a este relato, en movimiento como todos los mitos.
«Álvaro de Campos» fue uno de los numerosos heterónimos con que Pessoa escribió su obra multifacética. Esta selección presenta lo más célebre de ese autor ficticio (o no tanto).
José Bianco fue secretario de redaccipón de la revista Sur, entre 1938 y 1961. Tuvo ahí una palesta privilegiada para estudiar el desarrollo de las élites culturales argentinas, de las que formó parte destacada junto con Borges, las Ocampo, Girondo y muchos otros. Aquí disecciona esa sociedad.